Tomado de: www.tecnicoagricola.es
El Ácido Giberélico (A.G.3) SL es un fitorregulador de crecimiento de acción hormonal que estimula y regula el desarrollo de las plantas. La respuesta fisiológica de los vegetales tratados dependerá del estado de desarrollo en que se encuentran.
Identificación:
Ácido giberélico, giberelina GA3:
Nombre químico: ácido (3S,3aS,4S,4aS,7S,9aR,9bR,12S)-7,12-dihidroxi-3-metil-6-metileno-2-oxoperhidro-4a,7-metano-9b,3-propeno[1,2-b]furan-4-carboxílico.
Nombre común: gibberellic acid (ISO).
Códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 310. CAS 77-06-5. CAS 8030-53-3 (GA4 + GA7). CIPAC 307. GA3. PC Code 043801. PC Code 116902 (GA4 + GA7).
Giberelina GA4:
Nombre químico: ácido (3S,3aR,4S,4aR,7R,9aR,9bR,12S)-12-dihidroxi-3-metil-6-metileno-2-oxoperhidro-4a,7-metano-3,9b-propanoazuleno[1,2-b]furan-4-carboxílico.
Nombre común: Gibberellin GA4.
Códigos alfanuméricos: CAS 468-44-0. GA4.
Giberelina GA7:
Nombre químico: ácido (3S,3aR,4S,4aR,7R,9aR,9bR,12S)-12-dihidroxi-3-metil-6-metileno-2-oxoperhidro-4a,7-metano-9b,3-propenoazuleno[1,2-b]furan-4-carboxílico.
Nombre común: Gibberellin GA7.
Códigos alfanuméricos: CAS 510-75-8. GA7.
Sustancia activa:
Fitorregulador del crecimiento caracterizado por sus efectos fisiológicos y morfológicos. Actúa a concentraciones extremadamente bajas; es traslocado en el interior de la planta y, generalmente, sólo afecta a las partes aéreas.
Su efecto más claro consiste en acelerar el crecimiento vegetativo de los brotes produciendo plantas más grandes. Este efecto se debe principalmente a la elongación de las células pero, en algunos casos, la multiplicación celular también se ve incrementada.
Además actúa:
- Reforzando la dominancia apical. Los arbustos enanos pueden verse estimulados a crecer con un solo eje principal. Sin embargo, en algunas circunstancias, puede romper esta dominancia. Esto se ha notado en rosales que normalmente tienen un tallo principal largo y que producen numerosos brotes laterales después de un tratamiento.
- Estimulando la floración. Se nota especialmente en las especies bienales que se ven estimuladas a florecer sin la exposición necesaria a temperaturas bajas. Plantas con requerimientos específicos de iluminación diaria, florecen en condiciones normalmente inapropiadas de horas-luz/día después de un tratamiento con GA3.
- Aumentando la fructificación. Estimula la floración temprana y tiene la propiedad de inducir la fructificación partenocárpica en algunas especies.
- Rompiendo la dormición de las semillas. Acelera la germinación de algunas semillas.
- Rompiendo la dormición de los órganos vegetativos. Induce la brotación de bulbos y tubérculos.
- Suprimiendo el estrés producido por algunos virus.
- Reduciendo los efectos senescentes producidos por Geotrichum candidum en cítricos tratados con GA3 en postcosecha, antes de almacenarlos.
Campo de actividad:
Son muy numerosas las aplicaciones tanto de la giberelina GA3 como de las GA4 y GA7.
GA3, por ejemplo, puede usarse:
Alcachofa:
Para inducir el crecimiento y precocidad, y alargar el pedúnculo.
Almendro:
Atrasa la floración.
Clementino sin hueso y limonero;
induce el cuajado y la fijación del fruto.
Clementino y otras mandarinas;
Evita la caída de frutos.
Fresa;
Adelanta la floración, mejorar el cuajado y favorecer el engorde del fruto.
Pera ‘Blanca de Aranjuez’ o de ‘Agua’;
Favorece el cuajado y fijación del fruto y para paliar los efectos de las heladas.
Pera variedad ‘Williams’;
Induce la formación de frutos partenocárpicos, sin semilla, después de que los árboles en floración sean afectados por una helada.
Parral de vid con pepita ‘Macabeo’;
Para inducir el alargamiento de los pedúnculos del fruto.
Uva sin pepita ‘Sultanina’;
favorece el crecimiento de los granos.
Alfalfa;
Para aumentar la altura y producción, obteniéndose peciolos más tiernos.
Algodón;
para uniformar la fructificación y disminuir las pérdidas de las primeras cápsulas.
Apio;
Contrarresta los problemas del frío y suelos salinos, permitiendo una cosecha precoz.
Arroz;
Para promover la emergencia del arroz.
Berenjena;
Para obtener mayor producción.
Calabacín y Pepino;
Para estimular el cuaje de frutos.
Cerezo;
para retrasar la recolección y escalonar las fechas de recolección, mejorando la calidad y tamaño de los frutos, y contrarrestar los efectos de enfermedades víricas.
Ciruelo;
para retrasar la cosecha, para disminuir el oscurecimiento interno y aumentar el rendimiento.
Espinaca;
para incrementar el peso fresco, mejorar la presentación y facilitar la recolección mecánica
Guisante;
para el mayor crecimiento de la planta y aumento de la producción.
Judia;
para aumentar el cuaje, acortar el ciclo y aumentar la producción.
Lechuga;
para aumentar el crecimiento vegetativo y cerramiento uniforme y adelantar la cosecha e inducir la producción de semillas.
Manzanas ‘Golden Delicious’;
para impedir la herrumbre.
Mango;
para reducir el número de flores y aumentar el peso de los frutos.
Melon, Pepino y Sandia;
Para aumentar el tamaño de los frutos y facilitar el manejo y transporte de los frutos durante y después de la cosecha en melón, pepino y sandía.
Naranja Navel;
para mejorar la respuesta de la piel de la naranja al almacenamiento y en naranja ‘Navel’, demorar la sobremaduración de la cáscara y lograr una cosecha más uniforme.
Patata de siembra;
para estimular la brotación.
Pimiento y Berenjena;
para mantener el crecimiento en invernadero.
Pomelo;
para disminuir la caída de los frutos, retrasar la época de cosecha y obtener una producción más uniforme.
Tomate;
para estimular el desarrollo, aumentar el tamaño de los frutos, incrementar la consistencia de la cáscara y aumentar los rendimientos en tomate.
Utilizaciones
Concentrados solubles del 1’6%
pueden utilizarse en alcachofa, cerezo, clementino, clementino sin hueso, fresa, limonero, mandarino, peral y vid de mesa;
Concentrados solubles del 3’6%
se utiliza en alcachofa, cítricos, clementino, clementino sin hueso, fresa, limonero, mandarino, melocotonero y sus variedades (Nectarino, etc.), naranjo v. nave late, peral, peral v. blanquilla y vid v. macabeo;
Tabletas del 9% y del 18%
pueden utilizarse en alcachofa, clementino, clementino sin hueso, fresa, limonero, mandarino, parral de vid v. macabeo, peral v. blanquilla y vid v. macabeo;
los gránulos solubles en agua del 40%
en alcachofa, cerezo, clementino, clementino sin hueso, fresa, limonero, mandarino, peral v. blanquilla y vid v. macabeo;
Polvo soluble en agua del 90%
se utiliza en alcachofa, clementino, fresa, limonero, mandarino, peral v. blanquilla y vid v. macabeo.
Su formulación con 2,4-D éster isopropílico y ANA se utiliza en fresa y peral v. blanquilla; con MCPA éster tioetílico se utiliza en berenjena, cítricos, fresa, peral, sandía y tomate.
Formulaciones y mezclas:
Se ha expuesto una lista exhaustiva de los efectos que las giberelinas pueden tener en los cultivos; expresamente se han omitido las dosis y momentos de aplicación debido a que la utilización de estos (u otros) fitorreguladores sin suficiente conocimiento de causa puede acarrear daños no deseados.
Incompatible con productos alcalinos y con las soluciones que contengan cloro libre. Las giberelinas GA4 y GA7 no deben mezclarse con aclaradores químicos del tipo naftilacenamida. La aplicación de las giberelinas GA4 y GA7 con benziladenina (citoquinina) en manzano, favorece la emisión de ramas laterales anticipadas en plantones, y, en algunas variedades, aumenta la relación longitud/diámetro del fruto así como su peso. También previene la herrumbre.
Recomendaciones de uso:
El número de giberelinas descubierto en la naturaleza ha pasado de 27 en 1969 a 45 en 1975 y a 62 en 1986. Sin embargo, sólo 3 de ellas poseen importantes propiedades biológicas: GA3 (ácido giberélico), GA4 y GA7. Su cantidad en hongos y vegetales superiores se expresa en ácido giberélico. En peral, no aplicar con más del 50% de flores abiertas ni en la variedad ‘Doyenne du Comice’.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2008/127/CE de la Comisión de 18 de diciembre de 2008 [DO L 344 de 20.12.2008].
Notificador: Aifar Agrochimica, Cequisa, Fine Agrochemicals, L. Gobbi, Nufarm, Sumitomo Chemical.